RICARDO REQUEJO – PIANO
Pianista vasco nacido en Irún. Realiza Estudios de Música en San Sebastián, donde finaliza con el Primer Premio de piano. Becario del Conservatorio Nacional Superior de París, alumno de Vlado Perlemuter, consigue el Primer Premio de Piano y una primera medalla en lectura a primera vista y bajo cifrado. En el Conservatorio de Ginebra fué alumno de Louis Hiltbrand y alli obtuvó en 1965 el «Premier Prix de virtuosité» por unanimidad. Después de cursar Estudios en Portugal con Elena Costa, Logra el Primer Premio en el Concurso Internacional «Luis Costa». Completa su formación artística en Alemania con Sandor Vegh y Karl Engel. En Hamburgo fué profesor asistente de Conrad Hansen. Desde 1974 vive en San Sebastián y Madrid desempeñando una labor docente intensa.
LAURA GARMENDIA – PIANO
Nace en Santander, Donde Inicia sus Estudios de Música en el Conservatorio «Ataulfo Argenta», obteniendo el Título profesional con Excelentes Calificaciones. En El año 1999 ingresa en el Conservatorio Superior de Música «Juan Crisóstomo Arriaga» de Bilbao, con El profesor D. Carlos Ibarra, Donde obtiene la titulación superior, el piano; Música de cámara; Pedagogía de la Música; Lenguaje Musical, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento.
MIGUEL Trápaga – GUITARRA
Estudio en los Conservatorios «Ataúlfo Argenta» de Santander (España) y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Javier Canduela y Demetrio Ballesteros respectivamente. También ha recibido clases de José Tomás, Miguel Ángel Girollet, Manuel Estévez, José Luis Rodrigo, David Russell, Leo Brouwer y Gerardo Arriaga. Habitualmente imparte cursos de perfeccionamiento en España y en el Extranjero (Festival Internacional de Guitarra de Canarias, la Universidad de Panamá, Academia Chopin de Varsovia, Universidad de Melbourne …). Actualmente es profesor de guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. ha actuado en los principales teatros y auditorios del País, Así Como en el del Auditorio de la Ciudad Prohibida de Pekín, en el Victoria Concert Hall de Singapur, Museo Pushkin de Moscú, Auditorio Nacional de Taiwán, numerosos Países de Asia, Europa e Hispanoamérica Y en Varias Ciudades de Japón, Indonesia, Nueva Zelanda, Australia, Brasil, Canadá y Estados Unidos.
LEV Chistyakov – Violín
Nació en La Antigua URSS. Se graduó y recibió el diploma de «Maestro» en el Conservatorio Chaikovski de Moscú con el profesor Boris Belenki, en la Cátedra de David Oistrakh; Seguidamente Terminó el Doctorado en La Misma Cátedra.Trabajó y actuó como solista en la Orquesta de Cámara reputadísima de Moscú, bajo la batuta de R. Barshai.Fue uno de los fundadores de la Orquesta de Cámara «Los Virtuosos de Moscú», Dirigida por V. Spivakov.Desde 1982 Hasta 1990 ejerció como Profesor titular en el Conservatorio Chaikovski de Moscú y en la Escuela Central de Música (EMC) .Desde la 1990 vive en España Desarrollando Una intensa Actividad concertística y pedagógica. Como solista de Ha actuado con orquestas como «Los Virtuosos de Moscú», «Julián Orbón», «Camerata Laurentina» Y como violín con Distintos conjuntos musicales. Su trayectoria artística incluye participaciones en 3500 Conciertos en 54 Países de Todo el mundo. Sus Alumnos han obtenido Primeros Premios Internacionales y nacionales. Ha impartido repetidas Master-Clases de Violín en EE UU, Inglaterra, Francia y España.
Jesús Solórzano Menéndez – Violín
Nacido en Avilés (Asturias). Comienza SUS Estudios Musicales en la Escuela Municipal de Música y posteriormente los de violín y piano en la Escolanía de Covadonga y en la Schola Cantorum Catedral de León.
Estudia violín con Alfonso Ordieres y obtiene el título de Profesor Superior de Violín y Música de Cámara con Las profesoras Gaiane Pogossova (violín) y Tsiala Kverdnadze (Música de Cámara).
: Además, ha Recibido Lecciones y clases magistrales de A. Futer, A. Bruni, B. Garlitsky, M. y O. Lubotsky Lev Entre Otros. Completa su direction formación con el profesor Lev Chistyakov.
Ha formado parte y colaborado con distintas orquestas y agrupaciones cameristicas en conciertos y Grabaciones.
Ha sido miembro del jurado en el IV Concurso de Música de Cámara Ecoparque de Trasmiera.
Actualmente es profesor de violín por Oposición en el Conservatorio Profesional «Ataulfo Argenta» de Santander.
En Los últimos años ha ofrecido conciertos formando dúo con el pianista Ricardo Requejo y con el violinista Lev Chistyakov.
Desde el Año 2007 forma dúo con el pianista Javier Laboreo, con el que ha ofrecido recitales impartido clases en España y Portugal, estrenando obras de Diferentes Compositores Como J. A. Agüeras, F. García Álvarez, A. y E. Noguera Otero Entre Otros.
Iván Martín – Viola
Ivan Martin Realiza sus estudios de la viola en la Universidad Lynn (Florida) y The Juilliard School (Nueva York). Después De Recibir El Premio Fulbright Entre 1996 y 1998 Inicia unos años con conciertos de cámara y recitales en salas de conciertos de Montreal, Miami, Nueva York, Madrid, Valencia y San José (CR). A Destacar Entre Eestos conciertos esta el premio SGAE Que recibe su Interpretación del Concierto para Viola de Río Pareja En El Año 2000. Entre 1998 y 2015 ocupa Puestos de viola principal en orquestas como la ORCAM de Madrid, Nueva York Lyric Theater, Orquesta de Cámara de España, Orquesta Sinfónica de Castilla y León o la Orquesta de Cámara Andrés Segovia. Con estas Orquestas Graba para sellos Como la Deustche Grammophon, Warner y Naxos, teniendo La Oportunidad de colaborar con Nombres tan representativos de la Música de Como: Plácido Domingo, Lang Lang, Yo Yo Ma, Lorin Maazel, Sir Neville Marriner, Sir Colin Davis, Janine Jansen y Un largo etcétera.
SUZANA STEFANOVIC – VIOLONCELLO
Suzana Stefanovic celebraciones this temporada 25 Jahr Como solista de la Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión Española. De origen yugoslavo, Estudio en Do Belgrade natal con Relja Cetkovic y posteriormente con Janos Starker, de Quien fue también asistente, en la Escuela de Música de la Universidad de Indiana. Al artista el Obtener el diploma con honores en 1988, se TRASLADA un Barcelona, Donde Trabajo Como asistente solista de la Orquestra Ciutat de Barcelona Bajo la Dirección de Franz-Paul Decker y profesora del Conservatorio de Liceu.
Suzana ha ganado numerosos premios y tocado Como solista Las orquestas filarmónicas estafar de Belgrado, Sarajevo, Skopje, Los Solistas de Zagreb, la Orquestra Ciutat de Barcelona, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de la RTVE y Otras. Como músico de cámara ha Fundado el Trío de cuerda Modus, con El Que estreno numerosas Composiciones escritas párrafo Ellos Así Como el «entretenimiento» Con de Jean Francaix en España y El Trío de piano de «Clara Schumann» el que toco la integral de las obras de cámara con el piano de Brahms. También ha estrenado Varias obras para cello de Jesús Torres, José Iges, Taverna- Bech y tocado la integral de las Sonatas y Variaciones de Beethoven en la Fundación March y La Universidad Politécnica. Ja participado en el Ciclo de Cámara de la Orquesta Sinfónica de la RTVE desde su estreno, del tanto con obras de gran repertorio de Como con estrenos de Música Española o recitales de violonchelo con el piano o percusión.
Suzana Stefanovic ha Dedicado mucho tiempoo a la pedagogía, ACTUALMENTE en el Grado Superior de «Progreso Musical» en Madrid. Imparte cursos por Toda España y Trabaja regularmente Preparando las Secciones de violonchelos de la Orquesta Joven de Andalucía, Joven Orquesta Nacional de España, JORCAM, JONC y Otras. Toca la ONU violoncello de Mario Gadda.
PABLO VENTOSA – flauta travesera
Nace en Palencia, Donde Inicia sus Estudios Musicales en el Conservatorio Profesional de dicha ciudad, obteniendo de el Título Profesional En La Especialidad de flauta travesera obteniendo las máximas calificaciones. Continua sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Cuenta con el título de Máster en Creación e Interpretación Musical por la Universidad Rey Juan Carlos. realiza numerosos cursos de perfeccionamiento y de maestros de Interpretación Musical de Como D. Juan Manuel Colino, D. Vicente Martínez, D. José Luis Diéguez, D. Jaime Martín. D. Antonio Arias, Dª Juana Guillem, Dª Magdalena Martínez, Dª María Antonia Rodríguez, etc … Ha Realizado diversos conciertos como solista, entre Los que destacan la Interpretación del concierto para Flauta y Arpa de Mozart en Do Mayor K. 299 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y el estreno del Concertino para Flauta y Orquesta del compositor Jesús Aranda en el Auditorio de la Universidad de Valladolid. Desde el Año 2012 forma dúo con la pianista Laura Garmendia, con la que ha ofrecido varios recitales dentro de España así como en el extranjero Tomar (Portugal) ….. Su repertorio abarca obras de Todos los Estilos, prestando especial Atención a la Música Contemporánea. En la actualidad compagina su trabajo docente en El Conservatorio Profesional Municipal Ataúlfo Argenta de Santander con la concertísitica laboral y pedagógica, impartiendo Master Class y Cursos.